En un contexto de creciente regulación y competencia, los gestores de alquiler vacacional se enfrentan al reto de mantener la rentabilidad sin perder eficiencia operativa. En este escenario, la toma de decisiones basada en datos se ha convertido en una ventaja competitiva esencial.
La posibilidad de analizar el comportamiento real del mercado —cómo evoluciona la ocupación, las tarifas o las estancias medias— permite anticipar la demanda y ajustar la estrategia comercial con precisión.
A través de su tecnología de precios dinámicos, desde Roomonitor hemos preparado un informe con Beyond. Este nuevo informe ofrece una visión actualizada del sector, combinando datos reales de rendimiento con información sobre las tendencias de reserva y comportamiento del viajero.
El objetivo: ayudar a los property managers y anfitriones a maximizar ingresos, optimizar recursos y mejorar la experiencia del huésped con decisiones informadas.
Un sector en constante transformación
El mercado del alquiler vacacional español sigue evolucionando rápidamente. La combinación de nuevas normativas locales, la madurez del viajero digital y la presión competitiva de plataformas globales está redefiniendo las reglas del juego.
Por eso, informes como este —elaborado por Roomonitor y Beyond— se han convertido en una herramienta estratégica para quienes gestionan propiedades en ciudades como Barcelona, Madrid, Valencia, Málaga o Sevilla, donde las condiciones de mercado cambian de forma significativa entre temporadas y barrios.
¿Cómo es el ADR de las principales ciudades de España?
Barcelona mantiene una ocupación del 69%, similar a 2024, con una ventana de reservas que se amplía hasta los 19,5 días. Airbnb sigue siendo el principal canal de reservas, y el ADR medio crece un 4% hacia final de año.
Madrid muestra un crecimiento del +2% en ocupación y +5% en ADR. Sin embargo, la oferta ha disminuido un 14% por el impacto de nuevas regulaciones locales.
Valencia conserva niveles similares de ocupación (59%) con un entorno regulatorio más restrictivo. Aunque las tarifas se mantienen, la oferta ha caído un 8%, lo que refuerza la necesidad de estrategias más eficientes.
Málaga registra un +2% en ocupación y un +7,8% en ADR, pese a la reducción del 11% de la oferta. La ciudad destaca por su fuerte demanda internacional y por estancias cada vez más largas.
Sevilla mantiene la estabilidad (+1% en ocupación y +5% en ADR), aunque los viajeros están reservando más tarde, lo que subraya la importancia de ajustar precios con agilidad para captar reservas de último minuto.

¿Cómo mejorar resultados en revenue management?
El informe de 2025 confirma que el éxito en el alquiler vacacional no depende solo de la ocupación o las tarifas, sino de la capacidad de interpretar y actuar sobre los datos. Además, también recoge tres claves prácticas para mejorar los resultados en revenue management:
- Ajustar las estancias mínimas según el comportamiento del huésped.
- Actualizar los precios con frecuencia, adaptándolos a la ventana de reservas de cada mercado.
- Basar las decisiones en datos locales para anticipar picos de demanda y aumentar el RevPAN.
Los gestores que integran información en tiempo real —desde el rendimiento de sus alojamientos hasta las variaciones de demanda del mercado— son quienes logran escalar de forma sostenible y ofrecer una experiencia superior a sus huéspedes.
📊 Descárgate el informe completo en este enlace.