Property Management

¿Qué es el coliving y por qué está revolucionando la forma de vivir en ciudad?

Qué es el coliving

El coliving se ha convertido en una de las opciones más atractivas para quienes buscan una alternativa flexible, cómoda y social a la vivienda tradicional. Especialmente popular entre jóvenes profesionales, nómadas digitales y estudiantes, este modelo combina privacidad, servicios incluidos y una fuerte dimensión comunitaria.

¿En qué consiste el coliving?

El coliving es una forma de vivienda compartida en la que cada residente cuenta con su propio espacio privado —habitualmente una habitación o estudio con baño propio—, pero comparte zonas comunes como cocinas, salones, zonas de trabajo o áreas de recreo. Todo está gestionado por una empresa que proporciona no solo la infraestructura, sino también servicios como limpieza, mantenimiento, internet y actividades para fomentar la comunidad.

Más que una solución de alojamiento, el coliving propone una forma de vida basada en la interacción, la flexibilidad y el confort.

Características clave del coliving

Espacios privados

Cada persona dispone de una habitación o estudio propio, en muchos casos con baño individual, garantizando la intimidad y el descanso.

Zonas comunes

Los residentes comparten espacios como cocina, salón, coworking, gimnasio o terrazas. Estos espacios están diseñados para facilitar la convivencia, el intercambio y el bienestar.

Comunidad y networking

Uno de los pilares del coliving es la creación de comunidad. Muchas propuestas incluyen actividades organizadas, eventos y dinámicas para favorecer la interacción social y el networking profesional.

Servicios incluidos y flexibilidad

Limpieza, mantenimiento, suministros e internet suelen estar incluidos en el precio. Además, los contratos de estancia son flexibles, adaptados al estilo de vida actual.

¿En qué se diferencia el coliving de otros modelos?

Aunque ambos promueven la vida comunitaria, el cohousing está gestionado por los propios residentes, que toman decisiones colectivas y a largo plazo. En cambio, el coliving es operado por una empresa que provee servicios y experiencia de usuario.

Por otro lado, el coworking se centra en el entorno laboral compartido. El coliving, en cambio, es un modelo de vivienda, aunque muchos espacios incluyen zonas de coworking integradas para adaptarse a quienes trabajan en remoto.

Ventajas del coliving

  • Ahorro económico: compartir gastos de vivienda y servicios puede resultar más rentable que alquilar un piso por cuenta propia, sobre todo en grandes ciudades.
  • Conexiones sociales: el diseño del espacio y las actividades fomentan nuevas amistades, colaboración y oportunidades de networking profesional.
  • Comodidad y gestión centralizada: al incluir servicios como limpieza o mantenimiento, el coliving reduce las tareas del día a día y mejora la calidad de vida.
  • Estilo de vida flexible: ideal para quienes cambian de ciudad con frecuencia, trabajan en remoto o valoran la posibilidad de moverse sin complicaciones logísticas.

El coliving representa una evolución del concepto de vivienda urbana: más social, más eficiente y más adaptada a las necesidades del presente. Es una alternativa en auge que está redefiniendo cómo, dónde y con quién vivimos.